

Donde el Arte y la Palabra Cobran Vida
Inspirada por Claudia González, ARTEVIDA es un universo donde los colores de la pintura se entrelazan con la magia de las letras. Una marca que celebra la creación en todas sus formas: desde lienzos llenos de emociones hasta libros que guardan historias únicas, escritos con el corazón.
Cada pincelada de Claudia es un viaje: obras que capturan la belleza, la introspección y la fuerza de lo vivido. Sus pinturas no solo decoran espacios, sino que los transforman en refugios de inspiración.
Una Editorial con Alma Familiar
ARTEVIDA es también un hogar para las palabras. La editorial familiar ha dado vida a los libros de Claudia González, Antonio Villegas, María Valentina Verruso González y María Rosa Villegas González
Libros académicos, poesía, novelas y narrativa infantil nacen de la visión del mundo, de varios estudios profesionales y de la imaginación de los autores que hacen parte de la editorial. Cada libro es creado con mimo, como una obra de arte en sí mismo.


La Flor de Lis: Nuestro Símbolo
Como emblema de pureza, luz y crecimiento, la flor de lis representa el espíritu de ARTEVIDA: arte que florece, palabras que perduran.
«En ARTEVIDA, los cuadros susurran y los libros pintan. Bienvenidos a un mundo donde el arte no se contempla… se vive.»
¿Por qué ArteVida?
Autenticidad
Cada obra y texto surge de una historia personal.
Belleza con propósito
Arte que conecta y libros que dejan huella.
Tradición y innovación
Técnica pictórica autodidacta mezclada con miradas contemporáneas.

Pinturas










Pregunta por nuestras obras,
¡todas se encuentran a la venta!
Libros
NARRATIVA INFANTO – JUVENIL

El valle de las mariposas
Con ilustraciones de Lucho Chumpitazi, este cuento infantil narra las aventuras de Josefina, la mariposa más traviesa y exploradora, cuando decide conocer ese otro mundo que se extiende más allá de su valle. Perfecta para los chiquitines de la casa.
Autora: Claudia González
Edición Planeta Junior, 2008

Federica en el mar
Federica es una niña por demás entusiasta e inquieta. Su infinita curiosidad por las cosas la llevará a aventurarse con su familia por la costa norte del Perú, donde el deslumbrante paisaje marino, la belleza salvaje de la naturaleza y la proverbial amabilidad de los habitantes de la zona serán un marco más que apropiado para dar rienda suelta a su imaginación, pero también para conocer y apreciar otras realidades. Ello le permitirá crecer y ampliar su visión del mundo que habita, al tiempo que identificarse y comprometerse con él.
EDICIÓN AGOTADA
Autora: Claudia González
Colección Favila, Nido de Cuervos, 2008

Federica en la sierra
Continúan las aventuras de Federica, quien esta vez se interna en el espectacular Callejón de Huaylas, con sus cimas nevadas que rasgan los cielos y los abismos insondables que buscan el centro de la tierra. Entre esos dos extremos, innumerables y coloridos pueblos con su gente y sus costumbres, donde por cierto siempre habrá lugar para la aventura, el hechizo y el amor.
Autora: Claudia González
Colección Favila, Nido de Cuervos, 2008

El milagro del amor
es un libro profundamente bello que nos cuenta la historia del amor más sublime que pueda existir en el universo: el amor a nuestros hijos adoptivos. Es una lectura fácil, dulce, apropiada para aprender sobre el tema de la adopción.
Autora: Claudia González
Edición: arte-vida
Ilusradiones: Sharon Barcs

Lola y las orugas maravillosas
es un libro que nos enseña el maravilloso camino que recorremos en la búsqueda de nuestro propio ser.
Sigue a Lola en su fascinante aventura en la búsqueda de su propio yo y su misión en la vida.
Disponible en Kindle Amazon
Autoras: Claudia González – Valentina Verruso Edición: arte-vida
Ilustraciones: Lucho Chumpitazi.

Yo soy Tobi
es la primera de las historia de este perrito travieso, juguetón y cariñoso que hace parte de la manada de la familia de la autora. Sigue a Tobi en sus aventuras y no te pierdas las demás historias que ya están por salir.
Autora: Claudia González
Edición: arte-vida
Ilustraciones: Lucho Chumpitazi
NARRATIVA BREVE

Cuentos breves del olvido:
Profunda intensidad narrativa, acciones en escenarios fácilmente identificables como paraguayos o latinoamericanos, denuncia de situaciones opresivas, historias muy bien narradas.
EDICIÓN AGOTADA
Autora: Claudia González
Edición: Servilibro, 2004

Elegía a Luciana y otros cuentos
En este volumen la autora incluye un cuento de otra autora como “Cuento invitado”, se trata de El muñeco de barro, de Clara Benza de Garófalo. Los relatos de González Forteza demuestran su sensibilidad y un acabado manejo de la técnica narrativa. Contiene una guía de ayuda a docentes.
DICIÓN AGOTADA
Autora: Claudia González
Edición: Servilibro, 2004
NARRATIVA

Cuando las mujeres callan
Es la primera novela de autora que trata de diferentes historias de mujeres cuyo interior solo se descubre leyendo las páginas del libro asà como las razones que tienen para callar.
Autora: Claudia González
Edición: arte-vida
Portada: Xilopintura de Carlos Colombino.
POESÍA

Apuntes del alma
Los autores han vivido en diferentes países y en cada uno de ellos se dedican a apoyar y promover distintas actividades culturales y educativas así como labores sociales en beneficio de la niñez. Este libro es un proyecto que los vincula de manera especial con un país generoso y abundante en calidad humana: Perú.
EDICIÓN AGOTADA
Autores: Claudia González – Antonio Villegas
Edición: arte-vida, 2006
Fotografías y textos: Claudia González Diseño y diagramación: Roxana Ishii

Colores y poesía
es un conjunto de divertidasa poesías para niños que la autora nos trae para deletie de los pequeños. Los temas son diversos pero en el trasfondo siempre hay una enseñanza que fortalecer a la hora de la lectura.
Autora: Claudia González.
Edición: arte-vida
Ilustraciones: Rosamar Corcuera.

Una noche. Poesía para una sola voz.
n volumen breve de poesía diminuta y grandiosa, sencilla y compleja, escrita en la huella de la filosofía de los haikus japoneses y el abandono de una emoción a su libre albedrío.
Disponible en Kindle Amazon
Autoria: Claudia González
Edición: arte – vida
ANÁLISIS LITERARIO

Hijo de hombre y la reconstrucción cultural del Paraguay.
Augusto Roa Bastos con su novela Hijo de hombre inaugura la nueva narrativa del Paraguay ya que su obra rompe con los esquemas convencionales del quehacer literario paraguayo e introduce una preocupación no sólo por la estética sino por la conjunción de ésta con la fábula y -con la ética del escritor en relación a la problemática social y cultural de su país.
Autora: Claudia González
1ra.edición: arte-vida, 2009.

Hijo de hombre y la reconstrucción cultural del Paraguay
DISPONIBLE EN KINDLE AMAZON
Autora: Claudia González
2da.edición: arte-vida, 2009 .

Hijo de hombre y la reconstrucción cultural del Paraguay
DISPONIBLE EN KINDLE AMAZON
Autora: Claudia González
3a.edición: arte-vida, 2009 .

Yo el Supremo y el anti-mito del Dictador Francia
El conjunto de obras narrativas de AUGUSTO ROA BASTOS está constituido de piezas literarias en las que encontramos una estructura que desafía lo autotélico, finales abiertos, personajes dinámicos, lo que hace posible que el lector se involucre íntegramente tanto en los niveles fantásticos como reales, desde una posición casi de coautor, en un acto de lectura multidisciplinaria.
EDICIÓN AGOTADA
Autora: Claudia González
1ra edición. Pontificia Universidad Católica del Perú – Univeridad Nacional de Villarrica

La singularidad de lo femenino en la narrativa breve de Augusto Roa Bastos
La presencia de lo femenino como singular en cinco relatos de la narrativa breve de AUGUSTO ROA BASTOS, publicada entre 1954 y 1978, nos plantea una novedad con respecto a los estereotipos de lo femenino y lo masculino que rigen en el imaginario paraguayo contemporáneo al período de publicación.
DISPONIBLE EN KINDLE AMAZON
Autora: Claudia González
1ra edición. Arte-Vida

La universidad innovadora en América Latina
(investigación académica) el libro aborda los antecedentes del sistema de desarrollo educativo y científico y tecnológico en Paraguay, la política nacional de ciencia y tecnología en el país, consideraciones generales sobre las universidades innovadoras y finaliza con estudio de cuatro casos de universidades paraguayas, al que sigue un conjunto de conclusiones válidas para la instrumentación de políticas al respecto.
EDICIÓN AGOTADA
Autores: Claudia González – Antonio Villegas Edición: Servilibro, 2005
Cuidado editorial: Adriana Almada
Claudia González
La fuerza detrás de

Un universo de creación donde el óleo, el acrílico y la palabra escrita conviven en armonía.
Aquí, cada pincelada y cada verso nacen de una misma esencia: la necesidad de expresar lo inefable, de dialogar con el mundo a través de la belleza y el pensamiento crítico.
Dirigido por CLAUDIA GONZÁLEZ profesional con una formación multidisciplinar en Humanidades, este espacio es el fruto de años de estudio, reflexión y pasión por el arte como acto transformador.
No se trata solo de pintar cuadros o escribir libros, sino de crear puentes entre el intelecto y la emoción, entre lo jurídico y lo poético, entre la infancia y la madurez.
«Este taller no es un museo: es un laboratorio de emociones e ideas. Te invito a perderte en mis cuadros, a subrayar mis libros, a cuestionar lo que aquí encuentres. Porque ArteVida no existe sin ti: sin tu mirada, tu lectura, tu réplica. Aquí no hay espectadores pasivos: solo cómplices.»
Objetivo General
Articular, a través de la pintura y la literatura, una visión profunda y poliédrica de la existencia humana, donde el arte sea tanto un refugio como un instrumento de cuestionamiento. Busco que cada obra —ya sea un lienzo, un poema o una novela— invite al espectador o lector a interrogarse, conmoverse y, sobre todo, vivir con mayor plenitud.
Misión
«Crear obras que trasciendan lo decorativo o lo anecdótico para convertirse en experiencias sensoriales e intelectuales. Mis pinturas no solo se miran: se sienten. Mis libros no solo se leen: se habitan. A través de ellos, persigo tres fines: 1, Inspirar a otros a encontrar su propia voz creativa. 2, Educar con rigor pero sin academicismos, especialmente en teoría literaria y expresión artística. 3, Recordar que el arte y las humanidades son herramientas poderosas para navegar la complejidad del mundo moderno.»*
Visión
«Ser reconocido como un referente de integridad creativa, donde la calidad técnica y la profundidad conceptual se alíen para desafiar etiquetas. Que mi taller no sea solo un espacio físico, sino un legado vivo: que mis cuadros cuelguen en hogares que valoran el arte con alma, y que mis libros —infantiles o teóricos— sean compañeros de viaje para quienes buscan más que entretenimiento.
Soñar con un futuro donde lo que aquí se crea contribuya a una sociedad más crítica, más sensible y, por tanto, más libre.»
CONTÁCTANOS
+52 55 5474 0427
info@cmartelab.com